Jueves, Febrero 25, 2021
El Combarbalino
  • Comunales
  • Agricultura
  • Turismo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Turismo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast
No Result
View All Result
El Combarbalino
No Result
View All Result
Home Turismo

Pequeños y medianos emprendedores de la región conocen medidas de apoyo del Plan Paso a Paso Chile se Recupera

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Septiembre 7, 2020
en Turismo
3 minutos de lectura
0
Pequeños y medianos emprendedores de la región conocen medidas de apoyo del Plan Paso a Paso Chile se Recupera
0
SHARES
29
VIEWS

Una serie de medidas dio a conocer esta semana para apoyar directamente a las pequeñas y medianas empresas de Chile a través del Plan Paso a Paso Chile Se Recupera, en medio del complejo panorama económico generado por la pandemia de COVID-19.

Se trata de apoyos tributarios, fomento de pymes, facilidades para el re emprendimiento y la instalación de mesas de trabajo, explicados en detalle autoridades regionales.

RELACIONADOS

En Combarbalá desarrollan proyectos culturales para acompañar a la comunidad en tiempos de pandemia

Dictan conferencia dirigida a municipios turísticos de Chile con experto internacional en el rubro

Una de tantas instancias público- privadas que se han sostenido durante los últimos meses con distintos gremios y sectores productivos, tanto en busca de medios de apoyo y trabajo conjunto para enfrentar este complejo escenario, como pensando en la reapertura de locales una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.

Al respecto, el Seremi de Economía, Carlos Lillo señaló que “dentro del plan Paso a Paso Chile se Recupera existe un eje específico de apoyo a las pymes, y nos pone muy contentos acá en la región, porque junto a la Intendenta hemos venido haciendo un trabajo importante con las micro, pequeñas y medianas empresas. Hoy nos reunimos directamente con emprendedores, y no con representantes, porque necesitamos destacar el empuje de cada uno de ellos, que representan el espíritu de quien quiere salir adelante, lo que se puede hacer, además, tomando las ayudas que estamos dando a conocer como Gobierno”.

En materia de fomento, una de las medidas consideradas es el Crédito FOGAPE-COVID, que busca que las Pymes tengan acceso a capital de trabajo. Una herramienta que en la Región de Coquimbo ha beneficiado a 9.132 pequeñas y medianas empresas.

Además, a través de SERCOTEC, se han destinado más de 5 millones de dólares entre 1.233 pymes, a través del programa REACTÍVATE en sus líneas de turismo, FNDR y multisectorial, mientras que mediante CORFO se está apoyando a 149 Pymes de la región con el Programa de Apoyo a la Reactivación, ejecutando proyectos de innovación y emprendimiento por 510 millones de dólares.

Sobre las medidas de tipo tributario, la Asesora Regional Ministerial de Hacienda, Karen Leichtle, detalló que “el fuerte de las medidas que se están presentando es en parte dar un alivio tributario a las empresas, tratando de no aumentar el endeudamiento en caso de que no puedan pagar, por eso, por ejemplo, se hacen las postergaciones, pensando en que generen liquidez para que tengan una reactivación más rápida”.

Para esto, mediante una ley se ha permitido la rebaja del Impuesto de Primera Categoría del Régimen ProPyme de 25% a 10% hasta 2022, siendo el impuesto más bajo para las pymes de los últimos 30 años. Además, la misma ley considera la reducción de la tasa de Pagos Provisionales Mensuales y la devolución del crédito fiscal IVA para las pymes afectadas por la caída en sus ventas.

Adicionalmente, se generarán instancias de asistencia técnica para que las Pymes vayan hacia la transformación digital, esto a través de iniciativas como Pymes de Barrio, Despega Pyme, Pymes en Línea, Elijo Pymes, y que en todo el país han beneficiado a 106 mil Pymes.

Tags: combarbaláplan de reactivaciónturismo
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Dictan conferencia dirigida a municipios turísticos de Chile con experto internacional en el rubro

Siguiente

Carabineros de Cogotí 18 y Combarbalá detuvieron a 2 antisociales por diversos robos

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Abren concurso enfocado en la entrega de inversiones para emprendimientos del rubro caprino

Abren concurso enfocado en la entrega de inversiones para emprendimientos del rubro caprino

Febrero 23, 2021
Región aumentó a 5.500 kw sistemas de autogeneración con energías renovables

Región aumentó a 5.500 kw sistemas de autogeneración con energías renovables

Febrero 22, 2021
El Combarbalino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Multimedia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Turismo

NEWSLETTER

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Combarbalino - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Turismo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast

© 2020 El Combarbalino - Miembro de la Red deDiarios Comunales.